
«En una conversación difícil no pongamos el peso en argumentar, sino en preguntar»
— Mario Alonso Puig
Diálogos con sabor: 33 microrrelatos para despertar mentes
Conversaciones inteligentes que abordan el bullying, el suicidio o la espiritualidad entre otros temas de actualidad, a través de sabores y una reflexión muy personal.
La conversación es la expresión de nuestro modo de pensar
Séneca
¿Qué es «Diálogos con sabor»?
Este libro reúne 33 microrrelatos únicos, cada uno asociado a un sabor que simboliza una emoción o experiencia vital. Los relatos, acompañados de preguntas de reflexión, abren espacios para hablar de temas como el suicidio, las relaciones, el bullying, la inmigración y la espiritualidad. Su propuesta se basa en la de crear lugares de encuentro para conversaciones y reflexiones sobre lo que acontece actualmente en nuestra sociedad. ¿Quieres un espacio para el diálogo? En el aula, en la familia, en los centros culturales…

4 Razones para leer este libro
Diálogos profundos: Cada microrrelato estimula conversaciones sinceras sobre temas complejos, fomentando el bienestar emocional y el diálogo respetuoso.
Reflexión y autoconocimiento: Las preguntas que acompañan cada relato te invitan a explorar tu mundo interior, promoviendo la autoayuda y el desarrollo personal.
Temas actuales: El libro aborda cuestiones contemporáneas como el bullying, la inmigración y la espiritualidad, ofreciendo una visión transformadora a través de la terapia holística.
Claves que hacen este libro diferente
- Una herramienta para la autorreflexión y el diálogo. Cada relato usa sabores como metáforas para explorar temas incómodos (suicidio, bullying) con preguntas que fomentan el respeto a la opinión.
- Conversaciones inteligentes que transforman las relaciones. Ideal para parejas, familias o equipos de trabajo ya que enseña a escuchar desde el pensamiento paralelo y construir acuerdos con diálogo ético.
- Un manual de respeto entre las personas a través de las emociones y los sabores. El dulce, lo ácido o lo picante reflejan emociones universales, que crean puentes de empatía incluso en temas controvertidos.
- Activa el pensamiento divergente en talleres y aulas. Usado por educadores y terapeutas para romper patrones rígidos de pensamiento y fomentar debates donde todas las voces importan.
INICIA TU CAMINO HACIA UNAS RELACIONES RESPETUOSAS Y CAMBIAREMOS EL MUNDO
Loladespertares
